Historia Equina de los Pura Sangre
domingo, 1 de abril de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
Árabes

La raza árabes es la raza más pura y antigua que existe.Para muchos es el caballo más hermoso.
Existen referencias artísticas de este animal al menos 2.500 años antes de Cristo, y el pueblo más relacionado con él es el desierto.
Más tarde, con las conquistas musulmanas, su raza se extendió por el resto del mundo.
Raza de caballo que se caracteriza por su buena salud, inteligencia y belleza. Una de sus características es su cabeza corta y fina. En esta imagen podemos apreciar su perfil, su cabeza corta y fina y la curva arqueada de su cuello. Por eso su cruz también es redondeada y su cuerpo largo y recto
Sus extremidades son largas y muy fuertes, con tendones definidos.
La nariz y las orejas son pequeñas y sus ojos grandes.
Su gran movilidad es gracias al arco que se forma al unir la cabeza y el cuello, llamado mitbah, lo que le facilita cambiar de dirección con soltura y rapidez.
Su andar es característico ya que suele llevar la cola en alto y la cabeza erguida. En carrera, la elegancia de su galope hace que contemplarlo sea una maravilla.
Con una antigüedad de más de mil años, el caballo árabe ha sido parte imprescindible en la mejor de otras razas equinas.
El árabe fue la especie elegida por los europeos para mejorar las razas continentales, utilizando sementales árabes cruzados con yeguas europeas.
Los beduinos contaban múltiples leyendas sobre los caballos, ya que creían que estos animales eran un regalo concedido por Allah.
Uno de los mitos más hermoso, cuenta que Allah creó el desierto, el viento del sur y el caballo, que tenía la facultad de volar sin alas.
La seña más característica del caballo árabe es su resistencia.
Su cabeza tiene una gran movilidad debido a la curva arqueada de su cuello.
Sus ojos son vivos y muy expresivos, siempre de color negro, rodeados de una piel muy fina en los párpados. Las orejas son pequeñas en proporción con la cabeza, con las puntas convergentes y con gran movilidad.
Su alzada oscila entre los 143 y 152 centímetros normalmente y su cola tiene un nacimiento alto con tacto sedoso, así como su crin.
Como curiosidad, destacar que tiene una formación ósea peculiar, con 17 costillas, en otras razas es de 18, 5 huesos lumbares, en otros caballos suele ser de 6, y cuenta con 16 vértebras, cuando lo normal son 18.
caballo andaluz

El caballo español o caballo andaluz es una raza de caballo. Su origen, como su propio nombre indica, es España.
Su presencia en la Península se calcula desde la época de los romanos. Casi con total seguridad este caballo español se mezcló con el bereber y el árabe, en la época en que los árabes dominaban España. Esta mezcla de razas hizo que el caballo autóctono adquiriera la elegancia típica del caballo español actual.
Se caracteriza por sus aptitudes físicas:
La altura de cruz suele oscilar entre los 155 y los 165 centímetros.
Su cabeza es de tamaño medio y ligeramente convexa, con unos ojos vivaces y peculiares, de mirada despierta.
El cuello del caballo español o andaluz es fuerte y arqueado, cubierto con una crin larga. Su pecho es amplio y fuerte, con un dorso musculado.
Por todas sus características, es un caballo apto para la silla.
Su carácter es obediente y suele darse la rápida compenetración con el jinete.
Podemos decir que es un caballo proporcionado en toda su estética.
Además, por sus aptitudes, tienen facilidad para el toreo y para el manejo de ganado vacuno extensivo.
Caballos albinos
Caballo camargués

El caballo camargués lleva el mismo nombre que su región de origen en el delta del río Ródano, en el sur de la Francia. La raza camarguesa es una raza muy primitiva. De hecho, se piensa que este caballo tiene un lazo muy estrecho con los caballos representados en las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, en Francia.
Este caballo vive en las regiones pantanosas de Camargue desde hace centenares de años. Los vaqueros los utilizan para reunir los rebaños de toros salvajes.
Pura Sangre

El Pura Sangre es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, aún se conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia. La evolución de la raza pura sangre se remonta al cruce proveniente de tres caballos orientales, considerados los tres sementales fundadores de la raza: el Byerly Turk, el Darley Arabian, y el Godolphin Arabian. El cruce y la crianza se realizaron con caballos "corredores" ingleses tradicionales criados en yeguadas reales de las islas británicas.
El mejor tiempo registrado por un ejemplar en una carrera fue alcanzado en Epson, Inglaterra, en que un caballo de esta raza logró un promedio de 77 kilómetros /hora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)